CiberseguridadSeguridad Informática

La Informática Forense: Privacidad y Seguridad en la Era Digital

La informática forense juega un papel crucial en la investigación y persecución del cibercrimen, con el objetivo de obtener evidencias relacionadas con delitos donde intervienen dispositivos digitales. Esta disciplina establece un conjunto de procedimientos y técnicas metodológicas para identificar, recolectar, preservar, extraer, interpretar, documentar y presentar evidencias de manera que sean aceptables en procedimientos legales o administrativos.

¿Qué es la Informática Forense?

La informática forense es esencial en la investigación forense en el ámbito digital, específicamente enfocada en delitos cometidos mediante dispositivos de computación, como redes, ordenadores y medios de almacenamiento digital. Esto es crucial en casos donde la tecnología es la fuente o la víctima del delito.

Para que las evidencias se admitan como prueba ante un juez, es fundamental la fase de recopilación de pruebas relevantes. El investigador forense buscará, especialmente, datos latentes, que son aquellos que no se encuentran fácilmente accesibles y requieren un nivel profundo de investigación. Algunos ejemplos de datos latentes incluyen:

  • Información no mencionada en las tablas de asignación de archivos.
  • Datos que el sistema operativo o las aplicaciones no pueden ver fácilmente.
  • Datos eliminados deliberadamente y que se encuentran en espacios no asignados en el disco duro o en volcados de memoria.

Objetivos de la Informática Forense

En caso de una brecha de seguridad, los objetivos principales de la computación forense son:

  • Recuperar, analizar y preservar el material digital para presentarlo como evidencia en un tribunal.
  • Esclarecer el motivo del crimen y la identidad del culpable.
  • Diseñar procedimientos para asegurar que la evidencia digital no esté corrupta.
  • Adquirir y duplicar datos.
  • Identificar la evidencia rápidamente y estimar el impacto potencial de la actividad maliciosa.
  • Elaborar informes forenses sobre el proceso de investigación.
  • Preservar la evidencia siguiendo la cadena de custodia.

Aplicaciones de la Informática Forense

La informática forense se aplica en situaciones donde ocurren delitos o incidentes de seguridad de la información que involucran sistemas o tecnologías de la información y comunicaciones. A nivel empresarial, las organizaciones buscan la informática forense para:

  • Prepararse contra incidentes de ciberseguridad mediante la securización de sus mecanismos de defensa y subsanar vulnerabilidades.
  • Asegurar el cumplimiento de regulaciones y leyes.
  • Reportar incidentes de seguridad de la información de manera adecuada y detallada.
  • Identificar acciones necesarias de respuesta ante incidentes.
  • Actuar contra el robo o la utilización ilegal de la propiedad intelectual.
  • Resolver disputas entre empleados.
  • Estimar o minimizar los daños sufridos en un incidente de seguridad.
  • Crear normas y procedimientos de investigación forense.

Perfil del Informático Forense

Un analista informático forense es un profesional capacitado que trabaja con agencias de aplicación de la ley y empresas privadas para recuperar información de dispositivos digitales. Sus funciones incluyen:

  • Identificar, obtener y preservar evidencias de un cibercrimen.
  • Rastrear y enjuiciar a los culpables.
  • Interpretar, documentar y presentar evidencias para que sean admisibles judicialmente.
  • Estimar el impacto potencial de la actividad maliciosa.
  • Encontrar vulnerabilidades o brechas de seguridad.
  • Entender las técnicas utilizadas por los atacantes.
  • Recuperar archivos borrados, ocultos y datos temporales.
  • Realizar respuestas ante incidentes de seguridad para prevenir pérdidas de información y reputación.
  • Conocer las leyes aplicables al crimen digital.
  • Manejar herramientas específicas de investigación forense.

La informática forense es clave para rastrear y enjuiciar a los culpables de crímenes relacionados con dispositivos de computación y para gestionar incidentes de seguridad de la información. Además, desde una perspectiva de ciberseguridad, ayuda en la prevención y respuesta ante ciberincidentes.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad